En el barrio, el grupo pone en práctica lo que aprende en el aula. Comenzaron con encuestas a feriantes y residentes. El objetivo es colaborar en el fortalecimiento de la comunidad.
Todos los sábados, en el barrio Villa Poujade de Posadas funciona una feria de emprendedores y productores.
Este espacio surge en octubre de 2023 como una iniciativa de los vecinos y el trabajo conjunto de la comisión vecinal. El equipo docente de la cátedra Psicología y sociología en las organizaciones de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), dirigido por María Inés Mathot, se propuso realizarun proyecto de estudio de mercado en esta feria, que luego fue seleccionado en la convocatoria PROFAE 2023. “Todo comenzó a finales del 2023. En nuestra cátedra, queríamos llevar acabo un proyecto que combinara extensión y articulación, con los contenidos académicos. Somos un equipo de cuatro personas y decidimos presentar el proyecto al ver la oportunidad de colaborar con la Feria de Villa Poujade, que finalmente se consolidaría en septiembre-octubre del mismo año después de varios intentos previos”, describió Mathot.
¿Cómo fue el proceso de colaboración con la comunidad y los feriantes?
Desde el inicio del cuatrimestre, comenzamos a asistir al barrio, estableciendo contactos y haciendo encuestas tanto a los feriantes como a los residentes.
Alrededor de la mitad del cuatrimestre, realizamos una COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) con una cátedra en Colombia basada en los resultados obtenidos. Luego, proporcionamos retroalimentación a la feria basada en nuestros hallazgos.
¿Cuál fue la respuesta de los estudiantes y qué impacto tuvo el proyecto hasta ahora?
Los estudiantes mostraron mucho interés desde el principio, ya que su participación también era crucial para aprobar la materia. Algunos de ellos continuarán en el segundo cuatrimestre debido a su interés en mantener el contacto y seguir aprendiendo, especialmente aquellos con inquietudes sociales más profundas.
¿Qué planes tienen para el futuro?
Estamos entusiasmados porque hemos creado un logo para la feria y estamos viendo cómo los feriantes se están volviendo más autónomos y activos en la organización de eventos y actividades relacionadas con la feria. Queremos seguir fortaleciendo nuestro vínculo con ellos, construyendo confianza y mostrando que nuestro interés es colaborar en la creación de conocimiento y en el fortalecimiento de la comunidad.
Es muy importante la presencia de la universidad en la vida cotidiana de la población, que es una de las formas en las cuales salimos de las aulas para comprometernos con la realidad social.
¿Hay algo más que quiera agregar sobre los próximos pasos del proyecto?
Estamos planeando colocar carteles en el barrio y posiblemente un banner.
Además, en agosto queremos presentar un taller con los feriantes. Aunque el proceso es lento, es crucial para nosotros construir relaciones sólidas y duraderas con la comunidad.