Miles de jóvenes de toda la provincia y la región visitaron la 9na Expo Posadas Ciudad Universitaria que se realizó del 21 al 23 de agosto en la Cascada Artificial de la costanera.
Participaron las 7 universidades de la capital misionera -entre ellas la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)- y los 55 institutos de educación superiorque ofrecieron más de 300 carreras de la ciudad.
La UNaM presentó 10 propuestas de charlas magistrales, talleres y actividades interactivas. Mientras que en la carpa institucional, se recibieron a jóvenes de las escuelas secundarias que consultaron por información sobre beca,
La rectora de la UNaM Alicia Bohren participó en la jornada del miércoles 7 de agosto de la firma del convenio de colaboración entre la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para fortalecer el control, la transparencia y la gestión de las Universidades Nacionales.

La rectora agradeció la invitación y la oportunidad que brinda el diario “en el camino al centenario”, además de lainiciativa del espacio UNE y destacó el talento de nuestros graduados. Por su parte, Pedro Zapata comentó cómo fue el proceso previo a este convenio: “Las organizadoras del evento UNE – espacio que se dedica al diseño, la arquitectura, la construcción y la comunicación se contactaron con las áreas de Ciencia y Técnica y Extensión y en el marco del Centro de Innovación Tecnológica se articuló el trabajo con la Facultad de Arte y Diseño para pensar los enlaces posibles entre ambas organizaciones”.
Ivonne Aquino detalló los orígenes de la actividad: Así surgió la muestra presentada en las instalaciones del diario El Territorio como una iniciativa de “habitar el espacio” ya que la propuesta es el inicio de las actividades conmemorativas de los 100 años del diario. “Se puso en valor un proyecto que tiene que ver con el relevamiento de todo el potencial profesional de nuestros egresados

y estudiantes avanzados para lo que se hizo una curaduría de parte del equipo de la Facultad, y seleccionar aquellos trabajos tanto de artistas, ceramistas, diseñadores industriales y las cátedras de arquitectura que tuvieron a su cargo el diseño general de la propuesta para mostrar todo ese potencial, ya que entendemos puede entrar en diálogo con todo el mundo de la construcción y la arquitectura que propone el Espacio UNE”, describió Aquino. Finalmente, la decana destacó el espacio como una posibilidad que tienen los graduados de mostrarse y llegar a ámbitos que de otro modo no podrán llegar, y que la Facultad sea un nexo que potencie el desarrollo profesional de cada uno.

Con el objetivo de vincular y visibilizar las capacidades de los estudiantes avanzados y graduados de la Facultad de Arte y Diseño, mediante la colaboración con el sector independiente, se firmó un convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional de Misiones.
En una de las oficinas pertenecientes al complejo de la redacción del diario El Territorio y encabezado por la rectora, Alicia Bohren se suscribió este acuerdo con la presidente de la Fundación Red de Ideas, Alina Bistoletti y su socia Laura Olmo. Por la UNaM estuvieron también la decana Ivonne Aquino; la vice-decana Célica Christensen; los secretarios generales de Ciencia y Tecnología, Pedro Zapata y de Extensión, Mauricio Franco.
El convenio permitirá el desarrollo de actividades conjuntas en materia de control, tales como la realización de informes, capacitaciones y otras pro-
puestas relacionadas con la gestión de las Universidades Nacionales que conforman el CIN.
El objetivo del convenio es contribuir a la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión universitaria; busca profundizar y sensibilizar sobre el desarrollo de auditorías y colaborar con la transparencia y publicidad de la administración universitaria.
En la reunión estuvieron presentes autoridades de las Universidades Nacionales; el presidente de la AGN doctor Juan Manuel Olmos; el titular del CIN,
contador Víctor Moríñigo; el vicepresidente del CIN, Contador Oscar Alpa, entre otros.
La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones celebró sus 50 años de historia con un acto abierto a la comunidad y una muestra de fotos en la sede central de la ciudad de Eldorado.
Fundada el 12 de julio de 1974, a través de la Resolución Rectoral Nº 66, de la UNaM, primero fue la Escuela de Ingeniería Forestal (EIF) y luego se instituyó como Facultad de Ciencias Forestales (FCF) en 1980.
Actualmente la FCF cuenta con 1700 estudiantes activos distribuidos en tres carreras de ingeniería, dos profesorados, una licenciatura, cinco tec-
nicaturas, dos especializaciones, dos maestrías y un doctorado. En total, se graduaron 1513 profesionales.
Para conmemorar el 50 aniversario, se realizó una muestra de fotos y actividades artísticas en la sede ubicada por calle Bertoni 124 km 3, ciudad de Eldorado.

El pasado jueves 8 de agosto, en el SUM del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, se llevó a cabo la presentación del libro “¡AFUERA! El lugar de la educación y la ciencia en el anarcocapitalismo”, una compilación realizada por Daniel Filmus y con la colaboración de varios autores entre los que se destaca la rectora de la UNaM Alicia Bohren.
Con la presencia del compilador de la obra Daniel Filmus y de la rectora, socializaron el libro cuya temática central es el análisis del rol de la educación, el presupuesto destinado a esto y el lugar que ocupa la ciencia y la educación en el sistema de gobierno actual.

La rectora se explayó en las ideas centrales que plantea la publicación. Se refirió al escenario neoliberal en el que la desregulación y la relegación del Estadoestán a la orden del día y resaltó la importancia de establecer políticas en materia de educación e invertir en ciencia y tecnología para el país.
Seguidamente el ex ministro Filmus habló de lo que lo inspiró para la publicación y desarrolló algunos aspectos referidos a ¿por qué necesitamos tener ciencia y tecnología? ¿Por qué necesitamos tener ciencia y educación? ¿Qué modelo de país podemos tener con ciencia y tecnología? planteos que se trazan en el libro.
La presentación cerró con preguntas del público que fueron propicias para un espacio de debate.