Durante el periodo de pandemia del 2020, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) se transformó en el pasaje de la presencialidad a la virtualidad. Como consecuencia, la comunidad académica atravesó el aislamiento y la interrupción de los vínculos colectivos, y en distintas situaciones, esto implicó la profundización de problemas intrapersonales, familiares, socioeconómicos y laborales.
Considerando este contexto, el Programa de Salud Mental de la FHyCS funciona con el objetivo primordial de desarrollar una cultura institucional vinculada al cuidado, que primen relaciones de reciprocidad, afectividad, confianza, y preocupación por otros/as. Resulta necesario que las respuestas frente a situaciones de salud mental sean institucionales, que se enmarquen en una perspectiva de derechos e incorporen una lógica territorial.


Por eso, dos de las funciones prioritarias son la de promoción y prevención y de asistencia/atención.
En este sentido, durante el 2023 se brindó asistencia a 87 estudiantes y 3 docentes, sobre situaciones relacionadas con episodio de desborde y descompensación, situación de desmotivación académica, angustias, tristezas, encierro, ansiedad, acoso y violencia psicológica en espacio académico.
En estos casos se realizó la derivación y articulación intersectorial e interinstitucional con los hospitales Madariaga y Favaloro, CAPS, IPS y atención médica personalizada
Para comunicarse:
☎️ Teléfono: 3764 323784
Instagram: @programadesaludmentalfhycs