Skip to main content

Día Nacional del Guía de Turismo

“Los guías siguen siendo imprescindibles”

Por Florencia Galarza

De esta premisa parten las profesionales que dialogaron con la revista Nexo Universitario para describir las tendencias actuales de los turistas, sus elecciones, las maneras de interactuar con el medio que los rodea, los destinos que van a visitar y descubrir, entre otras consideraciones. Todo eso en el marco del día del Guía Nacional de Turismo que se recuerda el 31 de mayo.

Mirta González (Guía y licenciada en turismo MP GL004) y Claudia Wrobel (Licenciada en Turismo MP 001), ambas graduadas de la Universidad Nacional de Misiones, analizaron y reflexionaron sobre la importancia de la colegiación y la profesionalización de la actividad de técnicos, guías y licenciados en turismo que trabajan tanto en el sector estatal como privado de la provincia de Misiones.

Desde tiempos antiguos, el rol del guía ha sido esencial. Como antecedente, desde los cicerones en la antigua Roma, hasta los profesionales que hoy se posicionan como figuras esenciales en recorridos de los más diversos destinos, el guía es el nexo entre el visitante y el atractivo turístico.

En Argentina, la profesionalización de esta actividad comenzó a tomar forma en las décadas del 50-60 y se consolidó con la creación de instituciones académicas que forman guías, técnicos y licenciados en turismo.

Fecha para recordar

Cada 31 de mayo se conmemora en Argentina el Día del Guía Nacional de Turismo, una fecha que rinde homenaje al natalicio de Francisco Pascasio Moreno, más conocido como Perito Moreno. Su legado como explorador y benefactor del primer Parque Nacional del país, el Nahuel Huapi, lo destaca como una figura clave en la historia del turismo argentino.

“Estar colegiado y contar con matrícula profesional significa una garantía de idoneidad y un reconocimiento a la formación académica. Los profesionales en turismo luchan por el reconocimiento de su labor y buscan que la sociedad los entienda como actores esenciales en la experiencia del viajero”, puntualizaron González y Wrobel.



“Hoy el turismo ecológico, el ecoturismo y el turismo sustentable tienen protagonismo y los profesionales se especializan en nuevas áreas”


¿Cómo se define el turista actual?

El turismo evoluciona constantemente y, junto a ello, también las demandas hacia los guías y profesionales del sector. “Ya se ve muy poco el turismo masivo y contemplativo, se da paso a experiencias más personalizadas, sostenibles e interactivas. El turismo ecológico, el ecoturismo y el turismo sustentable tienen protagonismo y los profesionales se especializan en nuevas áreas, como el avistaje de aves o la interpretación del patrimonio natural y cultural”, observaron las especialistas.
“Más allá del avance de la tecnología y la eliminación de intermediarios en la organización de viajes, la figura del guía sigue siendo irremplazable. Ninguna aplicación o inteligencia artificial puede sustituir la experiencia, la narración en vivo y la capacidad de adaptación de un profesional en el terreno. El turista actual no solo busca información, sino también interacción y feedback directo sobre el destino que visita”, afirmó González.
En este contexto, el desafío es continuar promoviendo la profesionalización, el reconocimiento y la regulación de la actividad para que el turismo sea cada vez más una herramienta de desarrollo sustentable y una experiencia enriquecedora para quienes viajan y para las comunidades que los reciben.

La relevancia de la colegiación y la matrícula profesional

El reconocimiento de la actividad como una profesión formal es fundamental en la consolidación del sector. En varias provincias, como Misiones, la regulación del ejercicio profesional está garantizada por leyes como la I-126, que ordenan la actividad y aseguran que los espacios de guía sean ocupados por profesionales capacitados. Antes de esta normativa, muchos sitios turísticos restringían el acceso a guías formados, privilegiando a idóneos sin formación académica. Gracias a la creación del Colegio de Profesionales en Turismo, se logró ampliar el campo laboral y garantizar que quienes desempeñan esta tarea cuenten con la preparación adecuada.