Skip to main content

Entrevista

“El destino de las ciencias es aumentar la dignidad humana”

La socióloga e historiadora Dora Barrancos visitó Posadas para recibir el título de Doctora Honoris Causa por parte de la UNaM. En una entrevista reflexionó sobre el contexto político actual y el rol de las ciencias sociales.

En una emotiva ceremonia, la Universidad Nacional de Misiones distinguió a la reconocida socióloga, historiadora, feminista y militante argentina Dora Barrancos con el título de Doctora Honoris Causa.
El evento se desarrolló el pasado 11 de abril en el marco del 10º aniversario del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, donde Barrancos ofreció una conferencia titulada “Las ciencias sociales y humanidades en la encrucijada”.
“He estado muy unida a la UNaM, sobre todo cuando especialmente fui directora del CONICET y trabajé con la agencia colectiva local tan empeñosa. Acá hay una comunidad de mucho rigor en todas las materias, pero al mismo tiempo debo decir la cooperación extraordinaria que ha sido la investigación social y humanística”, expresó Barrancos con gran emoción.

En diálogo con FM Radio Universidad, la intelectual analizó la actualidad: “Estamos atravesando un tiempo aciago, muy crepuscular. Son metáforas que parecen todas inadecuadas frente a la gravedad que estamos viviendo, sobre todo porque está siendo afectada toda la comunidad argentina, la comunidad más pobre, la comunidad de los sectores que siempre tienen menos”.
En este sentido, la historiadora destacó la contribución de las ciencias sociales que -al igual que en los años 90- intenta poner luz sobre la pobreza, el desempleo masivo y otros problemas que nos aquejan como sociedad.
“Vivimos un tiempo de descarte humano con una crueldad que no se vislumbraba ni siquiera en los años 90. Esta idea de descarte creo que la planteó muy bien el Papa, siendo que estamos en sociedades en donde la dinámica arrolladora, concentrativa de recursos en pocas manos está significando la creación de millones y millones y millones de cuencas humanas descartables”.
En este sentido, Barrancos describió un retroceso en todas las políticas de derechos humanos, sobre todo en relación a las mujeres y las disidencias sexogenéricas con el objetivo de “extirpar y extinguir las validaciones que se han hecho en torno de políticas de equidad e igualdad”.
“Estamos viviendo un momento de muchísima penumbra, de muchísimo dolor, pero como dice Hannah Arendt, el mal también se cansa; por supuesto lo que necesitamos es amucharnos, juntarnos y las ciencias sociales que están haciendo una gran contribución, sobre todo en la descripción densa de estos procesos detractores que pretenden aniquilar nada menos que los fundamentos mismos de los derechos humanos”.

Compromiso y comprensión

Desde su vasta experiencia, Barrancos definió algunas características que definen a las ciencias sociales. “El mandato que tienen las ciencias sociales es transpirar epocalmente, me refiero sobre todo a aquellos contenidos fundamentales; cruzar los grandes nudos, tratar de desentrañar y comprender qué es lo que está ocurriendo, esto es fundamental, pero a eso hay que agregarle compromiso” señaló la intelectual.
Y luego describió: “Tenemos que empeñarnos en conocer mejor cuáles son los nudos de la realidad. Cualquiera sea nuestra perspectiva disciplinaria, antropología, sociología, historia. Todas las ciencias en un punto son sociales ¿Y por qué lo son? Porque tenemos un lenguaje común, porque hemos instalado un tiempo que es societal y hay una externalidad que está demandando conocimiento”.
En ese sentido, Barrancos detalló la caja de herramientas de un/a científica social: “tiene que ser una profunda adhesión de mucha responsabilidad y de mucho rigor para poder conocer y una toma de compromiso. Esto era una cuestión que estaba muy vigente en los años 60, pues tenemos que retomar esa herramienta fundamental para poder comprender, entrañar y transformar. El destino de las ciencias finalmente es aumentar la dignidad humana”.

Escuchá la entrevista completa en el programa UNaM en Línea por FM Universidad 98.7 >> https://youtu.be/w940Fphv4Ck


“Hoy el turismo ecológico, el ecoturismo y el turismo sustentable tienen protagonismo y los profesionales se especializan en nuevas áreas”