
Lengua, literatura, otras discursividades. Enseñanza en las fronteras
ISBN: 978-950-579-577-2
Páginas: 246 p.
Palabras Clave
Posadas - 2024

La enseñanza y el aprendizaje de estrategias de lectura, escritura y oralidad, fundamentales en todos los niveles del sistema educativo constituyen la preocupación de estos docentes-investigadores de la Didáctica y las Letras de la universidad pública en el particular enclave transfronterizo y multicultural que representa la provincia de Misiones.
Entre tantas teorías, ¿es posible proponer desde los márgenes?, ¿qué muestran las prácticas?; ¿cómo formar en el pensamiento crítico y reflexivo?; ¿qué recursos tecnológicos y artísticos pueden contribuir en el proceso?; ¿cómo enseñamos la comprensión y la producción de textos?; ¿se puede enseñar la literatura?, ¿para qué sirve enseñar los mecanismos compositivos de la literatura? Son algunas de las preguntas que organizan los recorridos de este libro con la intención de contribuir a una educación de calidad para una sociedad plural y democrática.
Entre pavos te veas
ISBN: 978-950-579-579-6
Páginas: 96 p.
Colección: Narrathon
Posadas. Edunam. 2025

El sentido humorístico se anuncia en las primeras líneas y continúa soterrado en cada uno de los once cuentos que componen este libro. Las y los lectores encontrarán en él múltiples perspectivas que bordean diversas subespecies; verán lo fantástico, lo realista, el terror subrepticio; las presencias de seres urbanos y rurales y los fondos metafóricos que les permitirán descubrir una pluma sustentada en heterogéneas lecturas. Estos cuentos se asientan en espacios nítidamente misioneros con escenas familiares, caseras, rutinarias y variopintos personajes haciendo brotar, de esta manera, una diversidad de mundos extraordinarios.
Los actos de memoria. Efemérides y actos patrios escolares en la provincia de misiones, argentina
ISBN: 978-950-579-580-2
Páginas: 318 p.
Colección: Palabras Clave
Posadas. Edunam. 2025

Esta nueva publicación aborda, desde una perspectiva interdisciplinar, el complejo y paradójico proceso de construcción de la identidad nacional a partir del análisis de los actos escolares como prácticas comunicativas centrales para la memoria comunitaria. A través de un recorrido sostenido en un riguroso trabajo de investigación, María Itatí Rodríguez propone un análisis de estas prácticas comunicativas (los actos escolares y sus efemérides) en Misiones, en calidad de acontecimiento que pone en circulación un complejo sistema de sentidos que se refieren a una memoria común y a un pasado fundacional de la nación. ¿Qué sentidos acerca de la figura metafísica del “ser nacional” tensionan las propias formas de vida de nuestro territorio intercultural? ¿De qué manera se construye una memoria nacional anclada en la singularidad de una región fronteriza como Misiones?, son algunos de los interrogantes que guían esta lectura imprescindible para reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro comunitario.

Edición 2024

En Sudamérica. Alto Paraná y Chaco. Relatos de un descubiertero.
ISBN: 978-950-579-573-4
Páginas: 312
Ediciones Especiales
Con la publicación de este libro se recupera el importantísimo acervo histórico, literario y cultural de una época. Se trata de la primera traducción al castellano de los relatos y memorias de Giovanni Adamo Leone Lucchesi, considerada una de las figuras más relevantes en la historia de la inmigración italiana en Argentina. Las lectoras y los lectores encontrarán en esta publicación la experiencia de un viaje y las reflexiones de un explorador en el territorio; una suerte de crónica o libro de memorias que permite realizar un abordaje múltiple de hechos sucedidos en la región entre 1875 y 1905 que complementa y amplía la bibliografía ya existente.

Las migraciones en períodos de crisis. El poblamiento de la colonia Ruiz de Montoya. Misiones (1920-1945)
ISBN: 978-950-579-571-0
Páginas: 120
Colección: Palabras Claves
Inscripto en el profuso campo de los estudios acerca de los procesos migratorios en Misiones, este nuevo libro de Laura Zang sostiene que el principal factor que impulsó el desplazamiento de personas desde Suiza a Misiones fue el crítico escenario que atravesaba el país europeo, manifestado a partir del aumento de desempleos y la devaluación de su moneda, con la consecuente necesidad de recurrir a las migraciones como mecanismo de alivio a la presión social. Esta hipótesis se sustenta en una rigurosa investigación, permitiendo comprender las complejas particularidades del fenómeno migratorio helvético en Misiones.

Técnicas que alimentan. Conocimiento y valorización de productos de la pequeña agricultura de Misiones.
ISBN: 978-950-579-576-5
Páginas: 358
Colección: Palabras Clave
Tomando como eje transversal el tema de los alimentos y la alimentación, cada capítulo de este libro, producto de rigurosos trabajos de investigación que llevan décadas en la Universidad Nacional de Misiones, despliega reflexiones sobre las transformaciones vegetales y los modos de agencia no centralizados arraigados en la agricultura familiar de Misiones. A partir de un comprometido anclaje territorial, este libro se constituye como una lectura indispensable que, desde una perspectiva interdisciplinar, indaga sobre los procesos de multiplicación y transformación de vegetales alimenticios, la propagación de formatos organizativos autogestionados por la agricultura familiar y la traducción de fragmentos del diario de una agricultor inmigrante, como fuente para futuras investigaciones.