Skip to main content

Secretaría General de Asuntos Estudiantiles

Cuidar, prevenir y acompañar

Por Ana Espinoza

Atención gratuita, actividades deportivas y culturales, talleres y otras propuestas ofrece la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles para lograr el bienestar de la comunidad estudiantil.

Los hábitos saludables son fundamentales para el bienestar y el rendimiento académico de los y las estudiantes universitarios. La adopción de una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y la gestión del estrés son aspectos clave que contribuyen a mejorar la salud física y mental de los jóvenes.
Estos hábitos no sólo favorecen el desarrollo personal, sino que también impactan positivamente en el desempeño académico, ayudando a los estudiantes a enfrentar los desafíos de la vida universitaria.
Por eso desde la Universidad Nacional de Misiones, implementan programas de promoción de la salud que fomentan estilos de vida saludables entre sus estudiantes.
Iniciativas como consultas gratuitas, becas, talleres, charlas y actividades deportivas son efectivas para sensibilizar a los y las estudiantes sobre la importancia de cuidar su salud.

Demandas y prevención

Desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles, observaron los obstáculos más comunes que enfrentan los estudiantes universitarios para acceder a una atención integral de la salud.
“Entre los desafíos de los estudiantes, primero está la parte económica; si bien tenemos un sistema de salud pública, tenemos los CAPS, hospitales y demás, muchas veces no consiguen turnos y no pueden acceder a un psicólogo por ejemplo porque el sistema de salud está saturado. 

Entonces, poder pagarse un psicólogo, un nutricionista o un médico, es uno de los desafíos más grandes que enfrenta el estudiante. Y la otra limitación es el tiempo para hacer los trámites o esperar y muchas veces los chicos tienen poca información de dónde y cómo pueden hacer las gestiones médicas”, describe Belén Olivera, Secretaría General Adjunta de Asuntos Estudiantiles
Teniendo en cuenta esta realidad, desde la Secretaría realizan operativos de salud en las distintas regionales de la UNaM con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia y el IPS. En esas jornadas, los y las estudiantes pueden acceder de manera gratuita a las consultas con médicos clínicos, psicólogos, nutricionistas, vacunación, test de ETS (enfermedades de transmisión sexual), entre otros servicios.

Demandas y prevención

Desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles, observaron los obstáculos más comunes que enfrentan los estudiantes universitarios para acceder a una atención integral de la salud.
“Entre los desafíos de los estudiantes, primero está la parte económica; si bien tenemos un sistema de salud pública, tenemos los CAPS, hospitales y demás, muchas veces no consiguen turnos y no pueden acceder a un psicólogo por ejemplo porque el sistema de salud está saturado. Entonces, poder pagarse un psicólogo, un nutricionista o un médico, es uno de los desafíos más grandes que enfrenta el estudiante. Y la otra limitación es el tiempo para hacer los trámites o esperar y muchas veces los chicos tienen poca información de dónde y cómo pueden hacer las gestiones médicas”, describe Belén Olivera, Secretaría General Adjunta de Asuntos Estudiantiles
Teniendo en cuenta esta realidad, desde la Secretaría realizan operativos de salud en las distintas regionales de la UNaM con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia y el IPS. En esas jornadas, los y las estudiantes pueden acceder de manera gratuita a las consultas con médicos clínicos, psicólogos, nutricionistas, vacunación, test de ETS (enfermedades de transmisión sexual), entre otros servicios.
Cientos de estudiantes participan de estas jornadas de salud. “Lo que más solicitan es atención oftalmológica, ya que estamos todo el tiempo usando la pantalla y también piden atención psicológica y psicopedagógica”, destaca Olivera.
A su vez, la UNaM (a través de la obra social Smaunam) ofrece una beca de salud para los y las estudiantes de bajos recursos que no pueden acceder a una cobertura sanitaria. La solicitud se realiza en la facultad y luego, desde la Secretaría llevan adelante la gestión administrativa.

Bienestar integral

En la actualidad, la importancia de la salud mental no puede ser subestimada. La presión académica y las exigencias de la vida universitaria pueden generar altos niveles de estrés. Por eso, la UNaM ofrece recursos y apoyo para que los estudiantes puedan crear un entorno que favorezca su bienestar integral.