Graduada de la UNaM
El arte como refugio y expresión
Por Susana Babi y María Cristina Miño
La profesora Ivana Scherer apuesta a la arteterapia en la universidad. En estos espacios, los y las estudiantes buscan un respiro en medio del estrés académico, expresan sus emociones y construyen lazos de confianza.

"El arte, en su esencia, es una forma de expresión personal y una conexión con el entorno", afirma la profesora Ivana Scherer, quien ve en la pintura y el relieve en papel no solo una profesión, sino también una herramienta para explorar y sanar.
Su trabajo, que se nutre de la naturaleza misionera y busca plasmar la cotidianidad desde una perspectiva única, se extiende ahora a los estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño y de Ingeniería de la UNaM en la ciudad de Oberá.
Scherer, es profesora y licenciada en Artes Plásticas, especialista en arteterapia, y dirigió el proyecto “Taller de Arteterapia como acompañamiento en el desarrollo integral de estudiantes universitarios”, que busca transformar la vida de los estudiantes a través del arte.
Un espacio para conectar y comunicar
La iniciativa se gestó en la regional Oberá, en el marco de un proyecto de extensión en la FAyD, dirigido por Scherer junto a Graciela Anger, y con financiamiento del Programa de fortalecimiento de actividades de extensión del año (PROFAE 2023). Luego se extendió a la Facultad de Ingeniería. Fue un trabajo interdisciplinario que se basó en “la utilización de recursos desde las artes visuales, junto con acciones de concientización en el campus universitario y específicamente en la FAyD.”
Se ha convertido en un refugio para los estudiantes que buscan un respiro en medio del estrés académico. "Queríamos ofrecer un espacio donde pudieran trabajar situaciones de distensión, expresión y conexión con sus pares", explica Scherer.
La propuesta se llevó adelante una vez por semana, durante el segundo cuatrimestre del año 2024. Los objetivos terapéuticos estuvieron ligados a otros programas donde también se buscó trabajar el manejo de la ansiedad, manejo del estrés, preparación para los exámenes. Así se apuntó a acompañar a los estudiantes, con el objetivo de mejorar tanto su rendimiento como su desarrollo social y emocional.
La respuesta ha sido abrumadoramente positiva. Los estudiantes, inmersos en la creación y el intercambio, han encontrado en el arte un lenguaje para expresar sus emociones y construir lazos de confianza. "Se sintieron parte de un espacio donde podían soltarse y disfrutar", comenta Scherer, quien destaca la importancia de este tipo de iniciativas en el ámbito académico.
Más allá de una disciplina
El arte, en palabras de Ivana Scherer, “es mucho más que una disciplina: es un lenguaje universal, un medio de comunicación y una forma de visibilizar nuestra identidad”.
Los beneficios de la arteterapia trascienden la mera expresión artística. Scherer destaca su impacto en la salud física y mental de los estudiantes, así como su capacidad para fomentar el desarrollo integral de la persona. "El arte puede ser una herramienta valiosa para contribuir al bienestar físico, intelectual y afectivo", asegura.
La directora del proyecto destaca que “fue un trabajo interdisciplinario y la utilización de recursos desde las artes visuales, junto con acciones de concientización en el campus universitario y específicamente en la facultad, con esos otros programas que les comenté, fue fundamental para tener una participación activa y también para generar un espacio para que los estudiantes tengan un lugar,“
La experiencia ha sido tan enriquecedora que Scherer y su equipo planea continuar con los talleres, para consolidar este espacio en la universidad. Asegura que “el taller no solo cumplió con sus objetivos desde el apoyo emocional, sino también que estableció, bases para futuros espacios de enfoques terapéuticos y arte terapéuticos en el ámbito académico”.
"Nos gustaría seguir ofreciendo este tipo de espacios, donde los estudiantes puedan encontrar un refugio y una forma de construir su bienestar", concluye la artista y profesora.
“La práctica de actividades como pintura, danza, música, escritura, entre otros, ayuda a la expresión, a la creatividad y a la salud mental e integral"



Perfil de Ivana Scherer
Profesora y licenciada en Artes Plásticas (Facultad de Arte y Diseño- UNaM).
Docente en las carreras Profesorado y de la Licenciatura en Artes Plásticas - FAyD UNaM.
Directora del Proyecto de Extensión Taller de Arte Terapia como acompañamiento en el desarrollo integral de estudiantes universitarios (FAyD Convocatoria PROFAE 2023). Especialista en Arteterapia por la Universidad Nacional de las Artes.
Está finalizando los estudios de Maestría en Docencia Universitaria por la UBA y un Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Productora en Artes, trabajó desde la pintura y desde las realidades en papel que evocan connotaciones a la naturaleza misionera”.