Skip to main content

Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales

Estar bien en la universidad

Por Lara Schwieters

Actividades para promover el bienestar físico y social de los estudiantes y herramientas para afrontar las situaciones de ansiedad son algunas de las propuestas de la FCEQyN.

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales cuenta con diferentes propuestas para el bienestar de su comunidad educativa. Entre las opciones, se encuentran el proyecto entrenamiento deportivo en el Módulo Apóstoles, el Área de Orientación al Estudiante y Salud Mental FCEQyN y el proyecto Playón saludable en el patio trasero del Módulo de Farmacia y Bioquímica y de la Escuela de Enfermería.

Más allá de las pantallas

“Lo que el voley me aporta a la vida es poder despejarme y tomarlo como premio en días muy complicados con los estudios”, relató Julieta Fretes (19), estudiante de 3º año de Analista en Sistemas de Computación y Profesorado Universitario en Computación del Módulo Apóstoles.
Como muchos otros estudiantes de esa sede, participa de una importante propuesta más allá de las pantallas: entrenamiento funcional y deportivo; y práctica de fútbol, voley y básquet.
Se realizan bajo la coordinación de un profesor de Educación Física en el playón del Módulo de informática y en el polideportivo techado de la Expo Yerba. Además cuentan con natación en la pileta climatizada de dicho predio.

“Este proyecto se sostiene desde hace varios años y desde 2024 es promovido y financiado por Exactas”, indicó Cristian Skulski, director operativo del Módulo Apóstoles.

Remarcó que estas actividades “promueven el bienestar físico y social de los estudiantes. Fortalece valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad. Y los frutos se evidencian en la vida cotidiana y en los logros deportivos”.

“Brindamos herramientas para afrontar las situaciones de ansiedad que les genera el estrés académico, los exámenes, las situaciones personales y familiares”- Jorgelina Ayala, Licenciada en Psicología.

Acompañar el camino

Aprender cómo funciona la vida universitaria y afrontar sus exigencias a la hora de estudiar y rendir exámenes, es un largo proceso.
El Área de Orientación al Estudiante y Salud Mental fue creada en 2022 para acompañar la inserción estudiantil en la FCEQyN
“Brindamos herramientas para afrontar las situaciones de ansiedad que les genera el estrés académico, los exámenes, las situaciones personales y familiares”, indicó la Licenciada en Psicología, Jorgelina Ayala, referente del área.
Y aclaró que si bien “no se trata de actividades de consultorio –tipo terapia psicológica—, ofrecemos un espacio de apoyo emocional y contención, estrategias de estudio, habilidades sociales y comunicación efectiva”.
Asimismo destacó que “en caso de ser necesario, se deriva a profesionales de psicología del Ministerio de Salud Pública o del Colegio de Psicólogos de Misiones, con quienes nuestra facultad tiene convenio y con ello, los alumnos tienen tarifas reducidas”.
También remarcó el trabajo en red con Tutorías de Exactas, el Sistema Integral de Tutorías de Enfermería (SITE) y las diversas áreas de Salud Pública abocadas a Salud Mental.

¿Cómo participar?

Orientación al Estudiante funciona en planta baja del Módulo de Bioquímica y Farmacia.
Las entrevistas son con turno previo. Duran cerca de una hora. Horarios de atención: de 8 a 12 y de 13 a 16. Toda la info en @orientacionfceqyn.

Preparando la cancha

El Módulo de Bioquímica y Farmacia y la Escuela de Enfermería FCEQyN conforman una esquina en las avenidas Mariano Moreno y López Torres. 
En la parte trasera de los edificios se cuenta con un patio amplio y arbolado. En el marco del proyecto de Extensión “FCEQyN Saludable”, un equipo de docentes y nodocentes de Exactas se encuentra adecuando el terreno para la construcción de un espacio saludable.
El proyecto busca promover la actividad física, el bienestar y la integración de docentes, no docentes, estudiantes y graduados, brindando un entorno seguro y accesible para la recreación y deporte.
La primera etapa contempla la adecuación del terreno, la construcción de un playón y mejoras en la infraestructura, como iluminación y cercado perimetral, destacó Guido Amat, codirector del proyecto.