Skip to main content

Facultad de Arte y Diseño

Cuatro décadas de producción y enseñanza artística

Por Celica Christensen y Ariadna Casabone

Los 40 años de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones en la ciudad de Oberá, se celebran el 10 de mayo recordando su registro y pase en 1985 cuando se produce el paso de Instituto Superior en Disciplinas Estéticas a Facultad, mediante una propuesta del Consejo Superior Provisorio y creada por el Ministerio de Educación de Nación.

El recorrido disciplinar de las Artes en la facultad fue inicialmente con la cerámica y el dibujo, luego la pintura, escultura, grabado y mucho después la música. Espacios desde los cuales al día de hoy, continúan impulsando procesos, sentidos, búsquedas, saberes, prácticas, expresadas en puntos, líneas, colores, texturas, formas, espacios y escenarios que dialogan con contextos, historias, entretejen ideas, valores, miradas que reflejan nuestro devenir en las artes visuales, invitan a pensar y repensar modos de hacer y enseñar arte.

La facultad se va consolidando en el ámbito de formación de profesionales en el área de Educación Tecnológica (1999), en todos los niveles del sistema educativo, con la capacidad para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje.
En este camino, nuestra casa de estudios crece con la carrera de Diseño Gráfico (1993), desde lo analógico a lo digital, buscando promover la formación en principios visuales y comunicacionales aplicables a la elaboración y reproducción de mensajes gráficos.
La carrera de Diseño Industrial (2007) inicia la formación profesional atenta a la realidad socio-productiva - cultural - ambiental, promoviendo el desarrollo de capacidades para elaborar proyectos y concretar negocios, basados en el uso del diseño como instrumento estratégico de desarrollo de la industria y el alto artesanado, elaborando propuestas innovadoras con una visión proactiva.
Luego se suma a nuestra comunidad educativa los Medios Audiovisuales y Fotografía (2011) que buscan formar a profesionales para elaborar y producir materiales fotográficos y audiovisuales en/o para instituciones productivas, comerciales, educativas, culturales y medios de comunicación.
La formación de Técnicos en Industria Textil es un desafío que se agrega al abanico de propuestas de formación a partir del año 2023, y representa una respuesta estratégica a las necesidades del entorno productivo y económico de la región, así como a los desafíos del mercado global.
La reciente apertura de Arquitectura, Urbanismo y Territorio (2023) busca reconocer escenarios y formas de acción participativa diversa y múltiple, con la capacidad de interpretar, en sus aspectos culturales y ambientales relevantes, las demandas individuales y colectivas interesadas en el trabajo del Arquitecto, orientado al mejoramiento de la calidad del hábitat.
Las actividades de extensión, investigación y posgrado son sustantivas para la formación -académica y profesional- en diálogo e interacción con el medio en el cual está inserta la facultad, promoviendo aportes al crecimiento social de la región a través de acciones de transferencia y socialización del conocimiento generado.
Hoy nuestra Facultad de Arte y Diseño cuenta con 3 carreras de Pregrado, 7 de Grado y 4 de Posgrado; el Laboratorio de Diseño, Arte y Tecnología de Código Abierto- DAT LAB, el Instituto de Diseño para la Innovación Participativa y el Desarrollo Sostenible -INN y el MUSEO FAyD contribuyendo a la profundización de las trayectorias con el acto de mirar, observar, contemplar, analizar y volver a ver lo que nos deja una enseñanza y una responsabilidad de lo que materializamos entre todos los actores estudiantes, docentes, nodocentes y graduados de nuestra comunidad.
Agenda del aniversario
En el transcurso de 2025, la Facultad cuenta con una agenda de actividades para celebrar este camino construido y que convoca a toda la comunidad académica y general a participar.

    Durante el mes de abril, se desarrollaron talleres destinados a la realización de los murales que hoy protagonizan las paredes y espacios de la institución, explorando las técnicas y visualidades posibles del trabajo interdisciplinar de docentes y estudiantes de todas las carreras.

    El martes 6 de mayo se inauguró la Sede Centro de la FAyD y el Instituto para el Desarrollo Sostenible y la Innovación Participativa- INN, un nuevo espacio en la infraestructura de Ciencia y Tecnología que fortalece y complementa las capacidades en investigación y desarrollo en las áreas de forestoindustria y agricultura con una visión estratégica alineada con las disciplinas de la FAyD.

    En la misma línea, la Muestra Institucional a inaugurada el 7 de mayo en el Museo FAyD, significa la apertura de la agenda 2025/ anual con una exhibición que propone reflejar y visibilizar la historia de nuestra institución, la trayectoria, conjunto de saberes y desarrollo de los procesos de trabajo que estudiantes, graduado/as y docentes llevan a cabo en las cátedras y equipos de Extensión e Investigación.

    El 9 de mayo se desarrolló el acto del 40º Aniversario en el que la comunidad académica celebró su trayectoria como institución referente en la formación de profesionales del campo de las artes, diseños, tecnología y arquitectura.

    En el mes de junio, el Congreso Nacional de Educación Tecnológica, así como las Jornadas Virtuales y el I Simposio Internacional sobre educación tecnológica convocará a los docentes para la construcción colectiva de propuestas que sitúen a la tecnología al servicio de la educación, la equidad y la sostenibilidad, con un enfoque inclusivo y transformador.

    Durante los meses de agosto y octubre, se llevarán a cabo las Jornadas de Extensión y las X Jornadas de Investigación FAyD y IV Foro de Becarios "Interfaz Expandida: Nuevas Perspectivas en Educación, Arte, Tecnología y Diseño", eventos que recuperan las experiencias de los proyectos y acciones que han contribuido al crecimiento social de la región así como la formación de profesionales con una mirada integral y comprometidos con las problemáticas sociales de la comunidad.