Skip to main content

Calidad educativa

Una universidad en crecimiento continuo

Comenzó el proceso de evaluación en la UNaM. De qué se trata, cuál es el objetivo y cuáles serán los resultados.

La UNaM se encuentra en la etapa inicial del proceso de Evaluación Externa por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Con la participación de toda la comunidad universitaria, esta acción promueve el crecimiento y la mejora constante de la institución.

¿Qué es la CONEAU?

Es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación. Su misión institucional consiste en asegurar y mejorar la calidad de las instituciones universitarias y carreras que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.

¿Cuál es el marco de la evaluación?

La evaluación de la CONEAU se enmarca en el artículo 44 de la Ley 24.521 (Ley de Educación Superior) que establece que las universidades sean evaluadas cada seis años. Las evaluaciones externas para las instituciones universitarias argentinas comenzaron a implementarse desde 1997. La última evaluación de la UNaM se realizó en 2017.

¿Quiénes participan?

Es un proceso participativo y formativo que promueve la participación de toda la comunidad universitaria (autoridades, docentes, investigadores, estudiantes, trabajadores no docentes, y graduados) para aportar una mirada integral de las distintas perspectivas.

¿Cuál es el objetivo?

Su objetivo es la mejora institucional evaluando de manera objetiva los logros obtenidos durante los últimos años e identificando los desafíos futuros, permitiendo además, producir un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) para los próximos años.

¿Cómo se realiza?

Tiene varias etapas y suele durar entre 2 y 4 años.
1) Firma de convenio entre la universidad y CONEAU.
2) Producción de un informe institucional elaborado por estudiantes, graduados, docentes, investigadores y autoridades.
3) Evaluadores/as externos visitan la UNaM y entrevistan a su comunidad.
4) Producción del informe final de carácter público.

¿Quiénes evalúan?
La evaluación externa se lleva a cabo por un comité integrado por profesionales de reconocida trayectoria y competencia, que no forman parte de la universidad evaluada.
Los/as evaluadores/as considerarán como uno de los principales insumos para su tarea, el informe institucional elaborado previamente en la universidad evaluada. Esta información se contrastará y complementará con visitas del comité a la institución para entrevistar a diferentes actores.

¿Cuál será el resultado?
El resultado de la evaluación es la elaboración de un informe final, que es de carácter público y brinda recomendaciones para el mejoramiento institucional, así como sienta las bases para la producción de un PDI para los próximos años.
En la UNaM, el PDI actual culmina en 2026. Gracias a su concreción, la universidad toma medidas, direcciones y fomenta actividades en torno a los lineamientos que se encuentran en el mismo.

¿Cómo podemos participar?
Muy pronto se realizarán las convocatorias a los diferentes talleres temáticos. Todas y todos pueden participar.

En la UNaM, todo este proceso es coordinado por el Área de Planificación y Calidad Institucional junto a referentes puntuales de cada unidad académica.

Más información en www.unam.edu.ar