Skip to main content

Relaciones Internacionales e Integración Regional (RIeIR)

La UNaM como destino académico para estudiantes de todo el mundo

Todos los años llegan nuevos jóvenes a la universidad de distintos países. Las experiencias de Priscila de Brasil, Camila de Colombia, Sara y Mateo del País Vasco.

La movilidad surgió como una herramienta fundamental para fomentar la cooperación internacional y así fortalecer la diversidad cultural.
Como cada año, la Universidad Nacional de Misiones reafirma el compromiso en la integración regional con la movilidad de estudiantes de universidades vecinas a través de convenios bilaterales.

Tal es el caso de Priscila Luana Bertozzo de la Universidad Federal de Frontera Sur (UFFS) - Brasil, su movilidad consiste en cursar un semestre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en la carrera Licenciatura en Letras específicamente Literatura Latinoamericana I y Literatura Argentina I.

Dos instituciones, un objetivo

En noviembre de 2024, la Escuela de Enfermería celebró la firma de su primer convenio de doble titulación, en esta oportunidad realizado con la Universidad de Mariana - Colombia. El mayor objetivo es formar profesionales de la salud para un mundo globalizado.
Este acuerdo fue posible gracias a la movilidad docente perteneciente al Programa PILA realizado el mismo año y ya tiene su primera estudiante camino a ser graduada de la doble titulación. María Camila Guatusmal Paz es estudiante del último año de Enfermería de la Universidad de Mariana y llegó a la UNaM para completar su formación y obtener el título académico por ambas instituciones.
Camila, ya arraigada la costumbre del mate, nos cuenta de la dicotomía del rol del enfermero en ambos países. “En Colombia, el enfermero ejerce un rol más de tipo administrativo. En cambio, en Argentina, el enfermero tiene un rol asistencial”, lo cual lo vive como una experiencia sumamente enriquecedora.

Un regalo para los sentidos: conociendo Misiones

Uno de los objetivos que señala el Plan Estratégico de Relaciones Internacionales e Integración Regional (RIeIR) es establecer redes y alianzas internacionales, es así que desde 2017, la UNaM mantiene colaboración con la Agencia Garapen del País Vasco - España.
En este marco, llegaron dos profesionales por seis meses, Sara Ilarduya y Mateo Machicao, ambos fueron becados por el programa Global Training para desarrollar su experiencia profesional en la oficina de RIeIR - UNaM.
Obnubilados por la presencia de la naturaleza en la zona, no solo en el campus universitario, sino también en la ciudad; “es como si se hubiera construido alrededor de la naturaleza”, destaca mateo. Y más allá del impacto que causó el paisaje natural, también destacan la calidez de la gente, especialmente en su área de trabajo.